Tiempo estimado de lectura:
6
minutos

Con la entrada en vigor de la Circular 1/2025, los gestores energéticos en España se enfrentan a un nuevo reto: optimizar la potencia contratada y evitar sanciones por excesos de demanda en los periodos de mayor consumo. 

Si eres responsable de la gestión energética de un edificio o una empresa, esta nueva normativa significa que ahora es muy recomendable analizar no solo cuánta potencia necesita tu instalación sino cuándo excedes tu potencia contratada. 

En Spacewell Energy hemos desarrollado dos herramientas clave para ayudarte a anticiparte a estos cambios y optimizar tus costes energéticos: 

Potencia demandada – Visualiza y monitoriza en tiempo real la demanda de potencia y compárala con la potencia contratada en cómodos gráficos 

Optimización de Potencia – Calcula automáticamente la potencia óptima para cada periodo tarifario y reduce penalizaciones. 

Webinar circular 1/2025 exceso de potencia

A continuación, te explicamos cómo afecta esta regulación a tu empresa y cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a minimizar costes. Y te invitamos al webinar que hemos organizado el día 29 de abril.

Circular 1/2025: Cambios Clave en la Facturación por Excesos de Potencia 

La nueva Circular 1/2025, publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), introduce un nuevo sistema de penalizaciones por excesos de potencia con un criterio de discriminación horaria. 

¿Qué significa esto en la práctica en tus instalaciones? 

  • Los periodos de alta demanda ahora tienen penalizaciones más elevadas. 
  • No solo importa si excedes la potencia contratada, sino en qué momento lo haces. 
  • Las sanciones serán más severas en horas pico, cuando la red eléctrica esté más saturada. 
  • Se elimina la penalización uniforme, lo que obliga a los gestores energéticos a ajustar su potencia contratada según su patrón de consumo real

Ante este escenario, optimizar tu potencia contratada con la nueva metodología supondrá ahorros en la factura eléctrica. Este cambio supone una evolución con respecto a normativas previas como la Circular 3/2020, que ya introdujo criterios de optimización de potencia, pero sin aplicar un esquema de sanciones diferenciado por franjas horarias. 

¿Cuánto me va a costar?

Para saber cómo te impacta directamente, debes revisar qué tipo de medida aplica a tu instalación, en función de la potencia contratada. Con ello sabremos qué tipo de penalizaciones por exceso aplican. Vamos a entrar en detalles técnicos. 

Tipo de medida Definición (RD 1110/2007) – Respecto a clientes consumidores Tipo de cliente habitual Tarifa 
Puntos situados en clientes cuya potencia contratada en cualquier periodo sea superior o igual a 10 MW Gran industria 6.2 TD y superior 
Puntos situados en clientes cuya potencia contratada en cualquier periodo superior a 450 kW Gran terciario e industria 6.1 TD 
Aquellos que no puedan clasificarse en otra categoría Terciario e industria 6.1 TD 
Puntos situados en clientes cuya potencia contratada en cualquier periodo sea inferior o igual a 50 kW y superior a 15 kW Pyme, terciario y pequeña industria 3.0 
Puntos situados en clientes cuya potencia contratada en cualquier periodo sea inferior o igual a 15 kW Doméstico y pequeña empresa 2.0 

Circular 1/2025 Aplicada a Grandes Consumidores de Energía 

Para los mayores consumidores, si tenemos un contador con tipo de medida 1, 2 o 3, nos aplicará la siguiente fórmula al cálculo de excesos: 

Donde el nuevo coeficiente tepp1-3 variará en función de nuestra tarifa y del periodo tarifario: 

Estos nuevos coeficientes tepp1-3 para 2025 serán equivalentes a la antigua multiplicación kp x tep  existente en la fórmula anterior de la Circular 3/2020. Esto implica que los costes por exceso de potencia para medidores tipo 1-3 en 2025 serán equivalentes con la nueva fórmula y con la antigua. 

Veamos un ejemplo:

Consideramos una instalación en Valencia con una potencia contratada (Pcp) de 150 kW en los 6 periodos, con datos de enero de 2025 obtenidos de la plataforma Spacewell Energy. 

Recordando las fórmulas que aplican para este caso, la antigua (Circular 3/2020) y nueva (Circular 1/2025): 

Como ya habíamos anticipado, el producto de Kp y tep de la fórmula anterior al cambio, corresponde al nuevo coeficiente tepp1-3, con lo que el coste de las penalizaciones no se ve alterado. 

Circular 1/2025 Aplicada a Pymes y Consumidores Medios 

Para consumidores con requisitos menores, con un contador con tipo de medida 4 o 5, nos aplicarán la siguiente fórmula:  

Donde el nuevo coeficiente tepp4-5 variará en función de nuestra tarifa y del período tarifario. 

Veamos también el ejemplo de una instalación en Tenerife con una potencia contratada de 16 kW (Pcp) para los 6 periodos con datos de agosto de 2024. 

Recordando las fórmulas que aplican para este caso, la antigua (Circular 3/2020) y nueva (Circular 1/2025): 

En este caso se produce un ahorro del 54% derivado del cambio, ya que parte de los excesos se produce en periodos con coeficientes para la penalización más bajos.   

En el caso de las instalaciones con punto de medida 4 o 5, se espera que los pequeños consumidores reduzcan sus costes por exceso de potencia en 2025 respecto los costes de 2024. 

Así pues, en 2025, con los cambios introducidos por la Circular 1/2025, los contratos con tipos de medida 1, 2 y 3 no se verán afectados, y los contratos con tipos de medida 4 y 5 verán un ahorro. Sin embargo, en ambos casos puedes reducir costes si optimizas la potencia contratada

Estrategias para Evitar Sanciones y Optimizar la Potencia Contratada 

Con la nueva normativa en vigor, la clave es tener una visión clara y granular de la demanda de potencia en cada periodo horario. En Spacewell Energy hemos desarrollado dos soluciones que te permitirán tomar decisiones más inteligentes y evitar costes innecesarios: 

Nueva pantalla de Potencia Demandada 

Monitorización en tiempo real de la demanda de potencia que te permite: 

  • Visualizar la demanda de potencia en comparación con la potencia contratada en cada periodo tarifario. 
  • Identificar los momentos exactos en los que se producen excesos de potencia, con un claro código de colores. 

¿Cómo funciona? La herramienta calcula la potencia demandada a partir de tus datos de Energía Activa (kWh) que recibimos y la representa en un gráfico con códigos de color: 

  • Verde: Consumo inferior a la potencia de lo contratada 
  • Rojo: Exceso de potencia detectado 
  • Azul: Línea de referencia de potencia contratada 

Optimización de Potencia 

Calcula automáticamente la mejor potencia contratada.

Con la Circular 1/2025, ajustar correctamente la potencia contratada es clave para minimizar penalizaciones. 

Nuestra app de Optimización de Potencia te permite: 

  • Calcular la potencia óptima para cada periodo tarifario, ajustando automáticamente el contrato a la realidad del consumo. 
  • Simular diferentes escenarios y calcular el coste total, comparando el impacto económico de cada decisión. 
  • Reducir el coste total de energía combinando potencia contratada óptima + reducción de penalizaciones. 
  • Optimizar múltiples ubicaciones a la vez, con una simulación automática para toda tu cartera de clientes. 

¿Quieres profundizar sobre estas soluciones y cómo aplicarlas? Inscríbete a nuestro webinar sobre exceso de potencia el próximo martes 29 de abril, en el que veremos los principales cambios y soluciones para que puedas aplicarlos tú también y evitar penalizaciones. 

Webinar exceso de potencia España

Este artículo ha sido escrito por el equipo de Producto de Spacewell Energy.

Contenido relacionado

Home » Circular 1/2025: Cómo Evitar Penalizaciones por Exceso de Potencia